martes, 24 de agosto de 2021

24 de agosto

 Día del Lector y la Lectora

Cada 24 de agosto, en conmemoración por el nacimiento del gran escritor argentino, Jorge Luis Borges (1899-1986), se celebra el “Día del Lector y la Lectora”. Se declaró en 2012, mediante un proyecto de ley que fue aprobado por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Para ello, distintos organismos nacionales llevan adelante actividades para incentivar, difundir y apoyar la lectura, los libros y los autores.

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Desde muy temprano, desarrolló afición por la lectura y fue adquiriendo una gran erudición por influencia familiar. Gracias a una abuela paterna inglesa, su alfabetización fue bilingüe. A los 4 años ya sabía leer y escribir, y a los 10 ya había escrito su primer relato y publicado en un periódico local la traducción al español de un cuento de Oscar Wilde.

Desde adolescente, Borges comenzó a padecer la misma enfermedad que su padre, sufriendo una pérdida casi completa de su visión en 1955. Siguió adelante dictando palabras, primero a su madre y luego a su alumna, asistente personal, amiga y finalmente esposa, María Kodama. Empezó a publicar libros bajo esa modalidad, sin nunca perder el oficio o la magia.

Algunas obras de Jorge Luis Borges

 

Cuentos: Historia universal de la infamia (1935), El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph (1949), La muerte y la brújula (1951), El informe de Brodie (1970), El libro de arena (1975), 25 de Agosto, 1983 (1983).

«[…] vi la circulación de mi oscura sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.» (Fragmento del cuento «El Aleph», en «El Aleph», 1949)

Poesía: Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925), Cuaderno San Martín (1929), Poemas (1923-1943), El hacedor (1960), Para las seis cuerdas (1967), El otro, el mismo (1969), Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975), La moneda de hierro (1976), Historia de la noche (1976), La cifra (1981), Los conjurados (1985).

«A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y como el aire.» (Fragmento del poema «Fundación Mítica de Buenos Aires», en «Cuaderno San Martín», 1929)

Borges recibió importantes distinciones de las más prestigiosas universidades y de varios gobiernos extranjeros, además de numerosos premios, entre ellos el Formentor, en 1961 (con Samuel Beckett), y el Miguel de Cervantes, en 1979. Por una u otra razón, el Premio Nobel siempre se le fue negado.

Jorge Luis Borges pasó sus últimos días viajando por el mundo al lado de María Kodama. Falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, ciudad de su primera juventud, sin haber dejado hijos. La viuda de Borges es, desde entonces, la mayor divulgadora nacional e internacional de la obra del célebre escritor.

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) para extender la celebración del Día del Lector y en coincidencia con el cierre del ciclo de charlas "Recorridos Lectores para las Infancias", transmitirá en vivo el miércoles 25 de agosto, mediante sus canales de YouTube y Facebook, un evento para toda la familia con la participación de Istvansch y de María del Carmen Bianchi, presidenta de la Conabip.


Saludos cordiales

Biblioteca escolar “Mundilibro”

lunes, 23 de agosto de 2021

23 de agosto

 “Préstamos virtuales 2021”

16 al 31 de agosto

La propuesta consiste en acceder a la lectura de libros a partir de la sugerencia de una serie de colecciones organizadas por ciclo. Los mismas se encuentran disponibles en formato digital y se podrá acceder mediante una presentación de las diversas colecciones.

Acceso a la préstamos virtuales: Préstamos virtuales

Asimismo, los invitamos a compartir en un mural colectivo una sugerencia o recomendación a partir de una breve reseña del libro que leyeron. Asimismo, invitamos a todos los docentes en general a sugerir algún libro para ser compartido.

Link de acceso mural turno mañana: Mural TM

Link de acceso mural turno tarde: Mural TT

 

¡¡¡Les deseamos a todos y todas unas maravillosas lecturas!!!

Saludos cordiales

Biblioteca escolar “Mundilibro”

miércoles, 18 de agosto de 2021

18 de agosto

 

A la comunidad de la Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"

Lamentamos comunicar con profundo dolor el fallecimiento de Silvia Garbosa socia fundadora de la Cooperadora Rosarito Vera, quien nos acompañaba y colaboraba activamente en la obtención de recursos para nuestra biblioteca escolar. 

Acompañamos en el sentimiento a su familia y amigos en este difícil momento.

 

QEPD Silvia 17/08/2021

 

Saludos cordiales

Biblioteca escolar "Mundilibro"

martes, 17 de agosto de 2021

17 de agosto

 Una niñera guaraní en Yapeyú, la revolución francesa y el sueño de emancipar América

En los primeros años de su vida, José de San Martín supo de los pueblos originarios, del ardor de la libertad, del fragor de la guerra. Sirvió en el ejército español, abrazó las ideas revolucionarias, soñó con liberar América.

Según el historiador Felipe Pigna: “Para San Martín la lucha contra la monarquía absolutista no tenía fronteras y se podía dar en Europa y en América”. Felipe Pigna cuenta que “a los 11 años José de San Martín ingresa al Ejército, algo que era habitual para la época. Y a a los 13 estuvo combatiendo en Argelia y Marruecos, posesiones españolas en el norte de África".

Rosa Guarú era la niñera de José francisco. Fue ella quien entre cantos, historias y cuidados lo acompañó en sus primeros pasos. También quien le enseñó la lengua de su pueblo, que tanto se parece a la música.

Chogüí amaba las aves. Imitaba sus cantos tocando la flauta en un claro de la selva. Ellas respondían con la melodía de sus trinos. Un día un picaflor se acercó desesperado. Sus pichones estaban en lo alto de un árbol invadido por “hormigas asesinas”. El niño corrió en su auxilio. Trepó al árbol y llegó hasta el nido, que dejó caer sobre la hierba. Las crías se salvaron, pero las hormigas aguijonearon su cuerpo: Chogüí cayó al vacío y murió. Todas aves del bosque rodearon el cuerpo y lo cubrieron de flores de color azul, las favoritas del niño. También pidieron a Tupá, creador de la luz y el universo, que lo salvara. De la montaña de flores levantó vuelo un pájaro azul cantando “chogüí, chogüí”, que desde entonces juega en los naranjales del Litoral y se confunde con el cielo.

Probablemente Rosa haya contado esta leyenda guaraní a José Francisco, que al igual que Chogüí, amaba a las aves y a su canto. José era el menor de cinco hermanos y había nacido allí, en Nuestra Señora de los Tres Reyes Mayos de Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778, hijo del capitán del ejército español Juan de San Martín y Gómez y de Gregoria Matorras.

El futuro Libertador de América se interesó así por los guaraníes, se acercó a la naturaleza sin intentar conquistarla, se alimentó de aquellos cuidados maternales.

“Rosa Guarú era guaraní e influyó en el interés de San Martín por los pueblos originarios, por su cultura, y va a tener siempre un gran respeto por ellos”, cuenta el historiador Felipe Pigna, quien destaca el papel que jugó aquella mujer indígena en los primeros años de vida del Padre de la Patria.

“Además de su importancia en la primera educación, de su pertenencia a los pueblos originarios, Rosa fue quien le enseñó a San Martín a distinguir el canto de los pájaros, a conocer la lengua guaraní, y todo eso quedó grabado en él para siempre”, agrega Felipe Pigna.

Desde la Biblioteca Escolar acompañamos en el homenaje al Gral. José de San Martín, a través del rescate de esta anécdota de su infancia, como testimonio para poder comprender su formación en valores humanos.

La leyenda del Chogüí: https://www.sansebastiandelaselva.com/post/la-leyenda-del-chog%C3%BC%C3%AD

Mis Lecturas Favoritas: "La leyenda del Chogui": https://www.youtube.com/watch?v=9IVd04Fz23Y

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202108/564878-san-martin-aniversario-felipe-pigna.html

Saludos cordiales

Biblioteca escolar “Mundilibro”

lunes, 9 de agosto de 2021

9 de agosto

 Día Internacional de los Pueblos Originarios


La Organización de las Naciones Unidas celebra cada año el 9 de agosto para generar conciencia sobre los problemas sin resolver que afectaron y afectan a las comunidades de los pueblos originarios del mundo.

Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

Los pueblos originarios han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con las personas y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.

Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004) se celebre cada año el "Día Internacional de los Pueblos originarios" el 9 de agosto.

El próximo año tendrá lugar el comienzo de un decenio especial para las comunidades indígenas: la celebración del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, una iniciativa que encontró impulso gracias a la celebración en 2019 del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Desde la biblioteca escolar “Mundilibro” nos sumamos al reconocimiento de los Pueblos Originarios en su día, como parte activa y motora en el crecimiento de la nueva sociedad en el siglo XXI.

Pueblos originarios, agentes del cambio: https://youtu.be/emFSfc-wZq4

 

Saludos cordiales

Biblioteca Escolar “Mundilibro”