jueves, 19 de noviembre de 2020

20 de noviembre

 Día de la Soberanía Nacional

¿Por qué recordamos el Día de la Soberanía Nacional?

En 1845 el Estado nacional argentino estaba en construcción. Juan Manuel de Rosas era gobernador de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la entonces Confederación Argentina. La lucha interna entre unitarios y federales sobre cómo organizar el país estaba candente, sobre todo entre correntinos, entrerrianos, santafecinos. Gran Bretaña y Francia querían establecer relaciones comerciales directas con esas provincias sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Juan Manuel de Rosas.


El hecho que dio origen a esta conmemoración del “Día de la soberanía nacional” fue la batalla de la Vuelta de Obligado. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en el Río Paraná, en una angostura del lecho entre Ramallo y San Pedro. Se trató de una batalla que tuvo un saldo negativo para las tropas nacionales, aunque fue reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras como un verdadero acto de defensa de nuestra soberanía. Entre quienes protagonizaron este combate podemos mencionar especialmente a Lucio N. Mansilla, participante en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, en diferentes combates posteriores, así como en el Cruce de los Andes. 


La actitud de Rosas frente a los invasores fue destacada por el general San Martín, quién hizo mención a dicha hazaña en sus cartas, y a quién finalmente le legó su sable corvo.


El 20 de noviembre de 1845 si bien se perdió el combate de la Vuelta de Obligado, sin embargo, producto del heroísmo con que se defendió el territorio, en 1974 y a instancias del historiador José María Rosa, fue declarado por Ley el “Día de la Soberanía Nacional”.

Desde la biblioteca escolar “Mundilibro”, queremos rendirles homenaje a esos bravos soldados y mujeres que dejaron sus vidas por la defensa de nuestra soberanía territorial.

Infografía animada sobre la batalla de Vuelta de Obligado:

Primera Parte - Link: https://www.youtube.com/watch?v=Z7xs3GKIbgg

Segunda Parte - Link: https://www.youtube.com/watch?v=iZzexNfoGrE

 

Saludos cordiales

Luis y Teresa

lunes, 9 de noviembre de 2020

10 de noviembre

 Día de la tradición

El 10 de noviembre se celebra el “Día de la Tradición” en nuestro país en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso la obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca: El gaucho Martín Fierro


La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos post-independentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los pueblos originarios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico.


La palabra “tradición” deriva del latín “traditio” y del verbo “tradere”, con el significado de “transmitir o entregar”, en referencia a “donación” o “legado”. Así, llegó al español como aquello que abarca el conjunto de costumbres y que pasa de una generación a otra; ese legado que continúa hasta el presente, siempre en permanente construcción y forjando una determinada identidad cultural


La tradición de una nación incluye su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.


En cuanto a la fecha del “Día de la Tradición”, se hizo oficial en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley Nº 4756, cuyo autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, fue más tarde con la Ley Nacional N.° 21.154 de 1975, cuando ya de forma definitiva se consagró aquella fecha conmemorativa para todo el territorio argentino.

Desde la biblioteca “Mundilibro” queremos celebrar este día invitándolos a una visita virtual en vivo por el Museo Histórico José Hernández (Chacra Pueyrredón), donde se encuentra la casa natalicia de José Hernández, dicho recorrido virtual se realizará el 10 de noviembre a las 16.0 hs.

El link de acceso: https://www.facebook.com/museojosehernandez.chacrapueyrredon

Saludos cordiales

Luis y Teresa

sábado, 7 de noviembre de 2020

8 de noviembre

 “Día Nacional de los Afro-argentinos y de la cultura afro”


La fecha elegida corresponde a la muerte de María Remedios del Valle, la afro-argentina llamada por las huestes revolucionarias de mayo como "Madre de la Patria", a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.

 

Nos hablaron de muchos “Padres de la Patria”, pero nunca sobre una “madre”: mujer, sí. Y también negra, afrodescendiente, que fue esclavizada y vivió en la pobreza. Una heroína sin lujos a quién se rescata para que las infancias reconozcan el componente afro en nuestra cultura, se erradique el racismo y se sepa más sobre el rol de las feminidades en las luchas por la libertad y la independencia de Latinoamérica.

 

¿Quién fue María Remedios Del Valle?

María Remedios fue una argentina de orígenes afro, descendiente de esclavos. Fue auxiliar en las invasiones inglesas y acompañó después de la revolución de 1810 como auxiliar y combatiente al ejército del Norte en toda la guerra de Independencia. Se ganó a fuerza de coraje y arrojo en la batalla, y de entrañable cariño por los enfermos, heridos y mutilados en combate, el título de “capitana” y de “madre de la patria” como empezaron a llamarla los soldados caídos y luego repitieron los generales.

La historia nos relata de esta luchadora afrodescendiente por la independencia, nacida en el “Barrio del Mondongo” (actual barrio de Monserrat), en la Ciudad de Buenos Aires, que antes de empezar a batallar por la región tuvo una disputa personal contra su padre, un esclavizador.

En 1807, a sus 40 años, sucedieron las segundas invasiones inglesas y María Remedios entró en acción y defendió a su Patria. En 1810, con la revolución en marcha, se sumó al Ejército del Norte junto a su familia. Durante dos años participó en los combates y expediciones de esa tropa hasta llegar a Potosí, que también fue parte de la batalla de Huaqui. El 14 de noviembre de 1813 la de Ayohuma también la vio en la línea de defensa. Tres años después triunfó la revolución y emprendió su regreso a una Buenos Aires. Tuvieron que pasar 200 años para saber más sobre su historia, su vida y sus acciones.

La Ley 26.852, sancionada el 24 de abril de 2013, instituye el día 8 de noviembre como "Día Nacional de los Afro-argentinos y de la cultura afro" en conmemoración a María Remedios del Valle y lo incorpora al calendario escolar.


Se trata de un reconocimiento histórico a la comunidad afro en la Argentina, una iniciativa que fue promovida por la Asamblea Permanente de Organizaciones Afrodescendientes de Argentina (APOAA) a través de un proyecto de Ley Nacional.

Fue sancionada en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2012 y el 24 de abril del 2013 también logró unanimidad en la Cámara de Senadores. Es el primer reconocimiento legislativo de carácter nacional hacia los afrodescendientes. Además de instituir el Día, sienta las bases para el desarrollo de políticas públicas: la Ley determina que la Secretaría de Cultura de la Nación debe incorporar la conmemoración en su agenda de gestión y el Ministerio de Educación tiene que incluir el 8 de noviembre en el calendario escolar para que nuestros niños, niñas y adolescentes aborden esta temática en el aula. Este abordaje positivo se da en el marco del reconocimiento a la comunidad afro-argentina y a la cultura afro, como un modo que pretendemos más eficaz de luchar contra la estigmatización y el racismo.

Para mayor información, los invitamos a visitar la página de Secretaría de Cultura de la Nación: https://www.cultura.gob.ar/por-que-el-8-de-noviembre-es-el-dia-nacional-de-los-afroargentinos-y-de-la-cultura-afro_5054/

Desde la biblioteca escolar “Mundilibro” queremos rendirle homenaje a esta gran mujer acompañando en el reconocimiento de su figura como parte de los y las próceres de nuestra historia nacional.

Saludos cordiales

Luis y Teresa