lunes, 24 de mayo de 2021

25 de mayo

 Día de la Patria y la Revolución de Mayo

 

La “Revolución de mayo” surgió por diversos factores, llegando a su punto culmine el día 25 de mayo de 1810 con la creación del primer gobierno patrio: “Primera Junta de Gobierno”. Lo que desencadenó un largo proceso en el cual un grupo de patriotas, entre los que se encontraban Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Rodríguez Peña, Juan José Paso, Manuel Alberti entre otros; quienes realizaban reuniones a escondidas en diferentes lugares, la casa de Rodríguez Peña, la Jabonería de Hipólito Vieytes o en la quinta de Mariano de Orma, gestando ideas revolucionarias las cuales salieron a la luz el día 25 de mayo de 1810. Para explicar lo sucedido, realizaremos una breve reseña de la semana de mayo:

Día 18 de mayo de 1810: El Virrey Cisneros comunica al pueblo del Virreinato, la caída de la Junta de Sevilla en poder de los franceses, solicitando a sus habitantes que se mantuvieran fiel a la Corona Española, que por entonces era atacada por las invasiones napoleónicas. Esta noticia ya había sido conocida debido a que habían llegado desde Montevideo al arribar una fragata inglesa con las nuevas desde Europa.

Día 19 de mayo de 1810: Los criollos realizaron una reunión con el Jefe del Regimiento de Patricios Cornelio Saavedra y con Manuel Belgrano, ya que consideraban oportuno poner en acción las ideas revolucionarias, reclamando la organización de un Cabildo Abierto para decidir el destino del gobierno local, más allá de los deseos del virrey. Por otro lado, comisionan a Castelli ya que pretendían presentarse ante el síndico procurador Julián de Leiva.

Día 20 de mayo de 1810: El Virrey Cisneros, ya enterado del pedido, recibe a funcionarios, militares y comerciantes criollo para tratar la organización de la convocatoria al Cabildo. Los revolucionarios envían a Martín Rodríguez y a Castelli, quienes logran que se convoque a un Cabildo Abierto.

Día 21 de mayo de 1810: Los vecinos apoyan la solicitud del “Cabildo Abierto”, los consejeros recibieron por parte del Virrey Cisneros una autorización escrita, anunciando formalmente un Cabildo Abierto para el 22 de mayo, convocándose a los vecinos más renombrados de la ciudad de Buenos Aires para que participen

Día 22 de mayo de 1810: “Cabildo Abierto” Con un público de doscientas cincuenta personas se reunió el “Cabildo Abierto”. Primero se inició un debate, que fue iniciado por Justo Núñez, escribano del Cabildo, prosiguió Benito de Lué y Riega, Obispo de Buenos Aires, ambos aconsejaban no innovar. El doctor Juan José Castelli, expuso y defendió las ideas revolucionarias de los criollos, exaltando los derechos del pueblo de Buenos Aires para ejercer la soberanía y conseguir un “Gobierno Propio”. Ruiz Huidobro, militar, continuó con el uso de la palabra y expuso que habiendo cesado en el cargo el Rey Fernando VII, también caducaba el mando del Virrey Cisneros, y que el Cabildo debía decidir el sucesor. Siguieron otras exposiciones, y posteriormente se realizó una votación, pero dado lo extenso de las sesiones de ese día, y lo avanzado de la hora, se dejó el escrutinio para el día siguiente.

Día 23 de mayo de 1810: Antes del votar, fueron expuestas opiniones diversas. Debido a la falta de unidad en las ideas los síndicos quisieron aprovecharse para formar una Junta de Gobierno, designando como Presidente de la Junta provisional al propio Cisneros. Se realizó el escrutinio y el resultado fue: 155 votos por la destitución del Virrey; 89 votos por la continuación del Virrey solo o con asesores y 27 votos por los que se abstuvieron de votar. Por lo tanto, la decisión fue ampliamente rechazada por los criollos.

Día 24 de mayo de 1810: En una reunión en el Cabildo se dispuso que la Junta de Gobierno fuera presidida por Cisneros, dos españoles: Juan M. Solá y José Santos Incháurregui y dos criollos: Castelli y Saavedra. Los cuales con el asesoramiento del síndico reaccionario español Julián de Leiva, redactaron un Reglamento. Juraron ese día y fueron aprobados por los mandos militares. Los criollos critican la decisión de mantener a Cisneros en el esquema de poder y redoblaron la presión sobre el Cabildo Abierto. Comenzaron a agitar a la población agrupada en la Plaza Mayor, encabezados por French, Beruti y otros. Los patriotas revolucionarios, reunidos, hicieron ver el error a Castelli, quien elevaría su renuncia y la misma actitud de Saavedra, que eran apoyados por los regimientos de Arribeños y Patricios. El síndico volvió a citar para el día siguiente para un nuevo Cabildo. En la casa de Rodríguez Peña estuvieron reunidos toda la noche los criollos, deliberando cuales de los miembros debían integrar una lista que será presentada ante el Cabildo.

Día 25 de mayo de 1810: Los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey Cisneros, el cual, aceptó el descontento popular hacia su investidura; los jefes militares le negaron su apoyo. Después de muchos artilugios del síndico Leiva para coartar los objetivos patriotas, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron la Primera Junta de Gobierno Patrio. 

Con esta presentación quisimos sumarnos a las celebraciones por el “Día de la patria y la Revolución de Mayo”.

Saludos cordiales

Biblioteca escolar “Mundilibro”

martes, 18 de mayo de 2021

18 de mayo

 Día de la escarapela nacional

El 18 de mayo se celebra en nuestro país el “Día de la escarapela nacional”, uno de los símbolos nacionales más tradicionales del país, propuesto por el general Manuel Belgrano, siendo el primer símbolo patrio que inspiró a Belgrano para la creación de la bandera.

¿Por qué se creó la escarapela?

El 13 de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano propuso al Triunvirato que gobernaba nuestra incipiente nación en ese momento, que se creara un símbolo nacional con el objetivo de uniformar al ejército revolucionario para distinguirlo de los enemigos, dado que hasta entonces los diversos cuerpos militares utilizaban diferentes distintivos. De esta manera, la escarapela nacional es el primer símbolo patrio que oficializó el Triunvirato por decreto el 18 de febrero de 1812, determinando que sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de color blanco y azul celeste.

Según investigaciones del Instituto Nacional Belgraniano, las evidencias indican que su primer formato tuvo el centro celeste y la corona blanca, utilizándose en sus comienzos de un distintivo de carácter netamente militar, pero su empleo se extendió inmediatamente a la población civil, popularizándose más tarde el modelo establecido por el uso.

¿Cuál sería el significado del uso de la escarapela?

La escarapela evidencia nuestra identidad patria y por ello adopta formas muy diversas: cucarda, cinta, lazo, moño, caracterizándose como un emblema de nacionalidad. El uso indica su ubicación sobre la izquierda del pecho o en la solapa cerca del corazón que, junto al escudo, el himno y la bandera componen el conjunto de emblemas patrios.

¿Cuál fue el origen de sus colores?

El origen de sus colores nunca pudo establecerse con precisión, sin embargo, existen versiones que aseguran que los colores (celeste y blanco) fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) al Río de la Plata por el Regimiento de Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana de este lugar. Luego comenzaron a popularizarse los colores entre los nativos.

También existe una versión que plantea que fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe de los Patricios, el 18 de mayo de 1810, cuando la “Revolución de mayo” estaba en plena marcha.

Otra versión dice que provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey de España). Algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto por Napoleón.

Las escarapelas eran también una forma de distinguir bandos políticos. Por eso, en las jornadas revolucionarias de mayo de 1810, Domingo French y Antonio Luis Beruti repartieron escarapelas. Aunque no blancas y celestes como solemos imaginar sino blancas, para distinguir a los revolucionarios de los españolistas.

¿Y sobre el origen de la conmemoración?

El origen de la conmemoración del símbolo patrio fue iniciado por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1934, por iniciativa de la directora de la Esc. N.° 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector de la Esc. N.° 11 del mismo Distrito, quienes, con el asesoramiento de la Inspección de Labores, resolvieron constituirse en comisión para celebrar el día de la escarapela el 20 de mayo.

El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela, estableciendo, además, que el acto debía realizarse en una de las escuelas de cada distrito con concurrencia de delegaciones de 4º y 6º grados.

Por Calendario Escolar, en el año 1951, se estableció el 18 de mayo como Día de la Escarapela. Esta disposición se fundó en las consideraciones (episodio de los rebozos celestes ribeteados con cintas blancas con que, en ese día, se adornaron las damas porteñas) formuladas por la “Comisión de Antecedentes de los Símbolos Nacionales”, publicadas en el folleto "French y la divisa de Mayo", editado por el Círculo Militar de 1941. A partir de entonces, el día 18 de mayo ha sido establecido en el calendario oficial como el “Día de la Escarapela Nacional”.

Con este aporte testimonial quisimos participar y hacer partícipes a nuestra comunidad escolar en esta fecha especial de la efeméride escolar.

Saludos cordiales

Biblioteca escolar “Mundilibro”

martes, 11 de mayo de 2021

11 de mayo

Día del Himno Nacional Argentino

El día del Himno Nacional Argentino se celebra los 11 de mayo, porque en 1813 la Asamblea General Constituyente del Año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera. Para celebrar este día, compartimos algunos datos sobre la historia el Día del Himno Nacional Argentino y proponemos un recorrido por videos de YouTube que muestran diversas versiones de la canción patria “… que es grito sagrado”.

¿Cómo fue que se inició el Himno y en que se inspiró Vicente López y Planes para concebirla?

El 24 de mayo de 1812 se presentó en el teatro "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra "El 25 de mayo", referida a la “Revolución de mayo de 1810”, del dramaturgo Luis Morante. La misma terminaba con un himno escrito por el propio Morante, al que el español Blas Parera había puesto música, coreado por los actores. Uno de los espectadores que asistió era Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al anterior.

Al mismo tiempo, el Triunvirato que gobernaba nuestra incipiente nación entendió que debía darle al pueblo un canto nacional de mayor importancia que el que hasta entonces se entonaba. En un oficio del 22 de julio de 1812 dirigido al Cabildo de Buenos Aires, sugería que mandase a componer "La marcha de la patria", para ser ejecutada al principio de las funciones teatrales, debiendo el público escucharla de pie y descubierto, así como en las escuelas al finalizar diariamente las clases.

De esta manera, la Asamblea General Constituyente del Año XIII ordenó componer la letra del himno con fecha 6 de marzo de 1813 y lo aprobó como "Marcha Patriótica" el 11 de mayo de ese año. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura.

La primera ejecución del Himno Nacional, en la casa de María Sánchez de Thompson.

La canción patria fue interpretada inicialmente el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien interpretó sus estrofas. Se estima que la obra fue presentada el día 25 de mayo de 1813, ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche.

El Himno Nacional Argentino nació como “Marcha patriótica” y luego pasó a llamarse “Canción patriótica nacional” y “Canción patriótica”. En una publicación en 1847 aparece titulada como “Himno Nacional Argentino”, cuya denominación se conserva hasta el día de hoy. En el año 1860 se le hizo un nuevo arreglo, por parte del maestro Juan Pedro Esnaola, funcionario y compositor argentino, quien modificó la canción y realizó una versión para orquesta.

El 30 de marzo de 1900, el presidente Julio Argentino Roca emitió un decreto oficial para realizar una modificación en el himno e indicar que en festividades oficiales solo se cantarían la primera y última cuarteta, sin la necesidad de cantar la versión completa, dado que la versión original era mucho más larga que la que hoy conocemos, bajo el argumento de dotar al himno de “atemporalidad” y limar asperezas con la diplomacia española, llegándose así a su versión actual.

 

El significado de nuestro “Himno Nacional”

El “grito sagrado” del “Himno Nacional Argentino” es la frase “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!”. Es en esta frase donde se condensa el sentido fundamental del himno que resume, por un lado, los valores independentistas de una nación, y por el otro, la voluntad de conformar una nación fundada en el resguardo de la libertad para sus ciudadanos.

El anhelo de libertad es consustancial con el imaginario político de la Ilustración, impulsado por los valores de la Revolución francesa de 1789 que proclamaba la consigna de “Igualdad, Libertad y Fraternidad”. Estos son los valores en los que se funda el concepto del Estado moderno y el concepto de la República con separación de poderes. Son metáforas de la igualdad frases como “Oíd el ruido de rotas cadenas; ved en trono a la noble igualdad”.

El imaginario político del siglo XIX, tocado también por ideales románticos, confiere a estos ideales un nuevo sentido presente en el himno argentino: la nación, es decir, la idea de un Estado moderno que coincide con los límites de un pueblo unido en su geografía, lengua y cultura, un pueblo que comparte una “identidad”. Es esto lo que permite a los “libres del mundo” reconocer la existencia de un “gran pueblo argentino”.

El himno invoca la necesidad de que tales valores, merecidos con la inteligencia y el esfuerzo, sean atemporales y que, de esa forma, sean reconocidos y loados. Así, menciona la figura de los laureles, símbolo griego que representa la victoria. El texto expresa, por ende, tanto el deseo de que aquellos logros sean perennes como el compromiso de empeñar la vida en mantenerlos.

Diez versiones del Himno Nacional para disfrutar

Link: https://www.educ.ar/recursos/131972/diez-versiones-del-himno-nacional-para-disfrutar-en-youtube

De esta manera, quisimos que participaran en la celebración de este día muy particular de uno de nuestros símbolos patrio, que lo victorianos en cada hito importante de las fechas patrias y de nuestra representación en el mundo, en diversas disciplinas deportivas y culturales.

Saludos cordiales

Biblioteca escolar “Mundilibro”

sábado, 1 de mayo de 2021

1ro de mayo

 Día del Trabajador

¿Por qué se conmemora el 1° de mayo?

Fue en París en 1889, durante un congreso de la “Segunda Internacional” (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), que se estableció el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a los llamados “Mártires de Chicago”.

¿Quiénes fueron los “Mártires de Chicago”?

Los trabajadores no tenían reglas claras y sus derechos se veían vulnerados. En ese contexto, el 1 de mayo de 1886 se inició en Chicago, epicentro industrial de Estados Unidos, una huelga que se terminó expandiendo al resto del país.

El “Día Internacional del Trabajador” conmemora el 1° de mayo de 1886, fecha que marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero organizado. Aquel día comenzó una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la “Revuelta de Haymarket” que terminó con la ejecución de un grupo de sindicalistas anarquistas, bautizados posteriormente como los “Mártires de Chicago”.

“Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”, es el lema. Pero nada de eso ocurría a fines del siglo XIX.

Tras varios episodios de represión policial contra los huelguistas, donde incluso hubo muertos, se convocó a una manifestación en “Haymarket Square”. Allí una persona que nunca fue identificada arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales que mató a 7 policías e hirió a 60 uniformados. Las fuerzas de seguridad reprimieron con disparos, dejando un saldo de muertos y heridos entre los trabajadores. Aquella jornada pasó a la historia como la "Revuelta (o Masacre) de Haymarket".

Videos relacionados:

Efemérides: Día del Trabajador - Canal Encuentro

Link: https://www.youtube.com/watch?v=KSMrQj41uDQ

Enseñas: Día del trabajador (1º de mayo) - Canal Pakapaka

Link: https://www.youtube.com/watch?v=2oSbaGR1z-w

 

Día de la Constitucional Nacional

Hoy también se conmemora el Día de la Constitución Nacional Argentina

La Constitución Nacional Argentina fue sancionada el 1° de mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe. El mismo estaba conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires.

Después de la Declaración de la Independencia, surgió la necesidad de dictar una Constitución para la Nación Argentina, con la finalidad de constituir “la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior…”

Videos relacionados:

Zamba pregunta - ¿Qué es la Constitución?

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Q_MBVnjAOIM

La Constitución Nacional de 1853

Link: https://www.youtube.com/watch?v=0oHZMVu1yCI

Desde la Biblioteca Escolar nos sumamos a ambas celebraciones con el propósito de trasmitirles la viva evocación por nuestros derechos y reclamos legítimos en la actualidad.

Saludos cordiales

Biblioteca Escolar “Mundilibro”